Cambio Climático. ¿Será posible en la próxima Cumbre de México?

2-4 may 2010

El futuro tratado internacional sobre el calentamiento global solo puede legitimarse si es una decisión de Naciones Unidas. Esto es innegable y hay que afirmarlo. Cuestión diferente es si el llamado “método onusiano”, después de lo acontecido en la Cumbre de Copenhague es el más adecuado para ofrecer un escenario de negociación realista pensando en soluciones que puedan ser aceptadas por la comunidad internacional.
Es una obviedad que se está constituyendo un nuevo liderazgo mundial. China, Brasil, Rusia, India, África del Sur… son ya actores globales particularmente en materia energética. Un nuevo equilibrio de poder se está gestando en torno a las fuentes de energía. El extraordinario desarrollo económico de estos países los está llevando al terreno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero. Sin ellos, no es posible el acuerdo y está claro que quieren ejercer su nuevo protagonismo.