El Centro de Estudios de la Universidad de Alcalá imparte hoy y mañana un Foro de Sanidad en el Parlamento de Galicia que trata la innovación como motor de progreso en sanidad.
El objetivo de este seminario de política sanitaria, es el de debatir con los diputados, senadores, parlamentarios autonómicos y altos cargos de instituciones públicas que participan en este programa formativo, la mejora de la eficiencia de los servicios asistenciales a través de la innovación y las nuevas tecnologías. Reflexionar sobre la razón de la deficiencia del sistema y de qué modo, a través de las políticas públicas, puede resolverse el problema, las experiencias comparadas en este Foro pueden ser de gran utilidad.
En este sentido, el curso se diseñará sobre tres ejes: en primer lugar, cómo llega el conocimiento científico y la tecnología asociada a su aplicación a la práctica clínica, incluyendo la necesidad de análisis para garantizar su valor añadido.
Por otra parte, se tratará, la manera en la que puede aprovecharse la capacidad del sector para generar internamente nuevas tecnologías que eventualmente puedan generalizarse.
Y, por último, se tratarán cuáles son las áreas más sensibles a mejoras radicales de la productividad basadas en nuevas tecnologías y como implementarlas. En este caso con un énfasis especial en la telemedicina y los cambios organizativos asociados.
El director del Foro, Enrique Castellón, Socio fundador y Presidente del Consejo de Administración de CrossRoadBiotech y ex Subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo (1996-2000), ha señalado en la inauguración que “en presencia de una crisis como la que estamos viviendo la innovación debe contribuir a mejorar tanto la eficiencia como la calidad de los servicios asistenciales. Sin embargo, es probablemente el sector salud el más rezagado en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. En consecuencia, y a pesar de moverse en un entorno tecnológico que puede calificarse de espectacular, el incremento en productividad apenas se ha notado a lo largo de los años”.
En este Foro de Sanidad impartirá una conferencia el Profesor de Harvard William Haseltine, presidente y director general de ACCESS Health International. Además, en el panel sobre “Tecnología y cambios en la práctica médica”, intervendrán José María Mato, Director General y Director Científico de CIC Biogune; y Gabriel González Pavón, CEO Oncovisión.
Por su parte, Rafael López, Jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; Julio Mayol, Director de Innovación del Clínico San Carlos; María José Alonso, Catedrática de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela; Blanca Miranda, Directora del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía; y José Castillo, coordinador de Neurociencias del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, tratarán el tema del paciente y la innovación en una mesa redonda.
En cuanto al debate sobre los nuevos modelos de asistencia, hablarán Javier Colas, Presidente de Medtronic; Javier Maldonado, Gerente del Hospital Ramón y Cajal; César Sanz, Director Médico de MSD; y Pedro Rico, Director Médico Corporativo del Grupo Quirón.
“El sector sanitario español es potente, y su capacidad y cualificación compara ventajosamente con los equivalentes de los países más avanzados del mundo. Por consiguiente, se encuentra en condiciones de adaptar para su uso eficiente las nuevas tecnologías procedentes de cualquier ámbito y con aplicabilidad a la atención sanitaria y socio sanitaria. Posee, además, la capacidad de generar tecnología a través de su propia I+D, no sólo en el campo de la terapéutica o el diagnóstico, sino en el de la instrumentación médica” ha destacado Castellón.