El Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá (CEPPYG), imparte hoy y mañana un Foro de Economía en el Parlamento de Andalucía que trata la posición de España ante la recuperación económica y su vuelta al crecimiento.
En la inauguración del mismo han estado el Presidente del Parlamento de Andalucía, junto con el Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, el Rector de la Universidad de Alcalá y el Director del Foro de Economía.
El objetivo de este seminario de política económica es analizar y debatir con los diputados, senadores, parlamentarios autonómicos y altos cargos de instituciones públicas que participan en este programa formativo, las diferentes perspectivas, los retos y oportunidades que tiene nuestra economía y los necesarios ajustes que tienen que llevarse a cabo, en todos los niveles, de cara a garantizar un crecimiento sostenido y futuro, generador de empleo.
El director del Foro de Economía es Juan Iranzo, miembro del Consejo Económico y Social, y Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Madrid que ha destacado que “desde el tercer trimestre de 2013 se está produciendo un ligero crecimiento después de nueve trimestres seguidos de recesión. Esto se está originando sobre todo por la expansión de las exportaciones, lo que pone de manifiesto la competitividad de nuestras empresas y el esfuerzo que se ha hecho entre trabajadores y empresarios para realizar la necesaria ‘devaluación interna’ que ha sido posible también gracias a una serie de reformas, como la laboral”.
En este sentido Iranzo ha añadido que “afortunadamente, después de una larga crisis económica nacional e internacional, la economía empieza a manifestar claros síntomas de recuperación en España”.
De cara al futuro, los ritmos de crecimiento del próximo año serán inferiores y van a depender fundamentalmente de la capacidad de competitividad que tenga nuestra economía. “La globalización, sin lugar a dudas, -ha concluido el Profesor Iranzo- es una oportunidad, pero también significa más competencia. Por tanto, el aprovechamiento de la misma depende del aumento de nuestra futura competitividad y, por tanto, de nuestro potencial de crecimiento”.
Ponentes que tratan diferentes aspectos de la recuperación económica
Las dos jornadas del Foro cuentan con conferencias y paneles temáticos. La conferencia sobre el modelo de recuperación la impartirá Fernando Faces, Profesor del Instituto Internacional San Telmo; el Presidente de la Academia de Inteligencia Económica de Francia, Alain Juillet, hablará sobre el papel de la inteligencia económica en la recuperación; el ex Ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla dará una visión de España como eslabón de la cadena Global; y David López Salido, Director de la división de Asuntos Monetarios y Financieros de la Reserva Federal de EEUU, tratará la competitividad de la zona euro.
En el panel sobre la economía sumergida versus la transparencia intervendrán Julio Sánchez Fierro, abogado y ex Secretario General Técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; Jesús Lizcano, Fundador y Presidente de Transparencia Internacional; y Javier Lasarte, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Para reflexionar sobre innovación y calidad estarán Manuel López Cachero, Presidente de AENOR; Enrique Castellón, Presidente de Cross Road Biotech; César Nombela, Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Mario Armero, Vicepresidente ejecutivo de ANFAC.
En la mesa sobre los nuevos modelos de crecimiento hablarán José Carlos Díez, Profesor de Economía de ICADE; Luis Maldonado, Director del Centro del Sector Financiero de PwC-IE Business School; Jordi Alberich, Director General del Círculo de Economía; Juan Torres, Catedrático de Economía aplicada de la Universidad de Sevilla; y Luis Ángel Hierro, Director del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla.
Para tratar el punto de vista de la competitividad de las empresas contaremos con José Domínguez Abascal, Secretario general técnico de Abengoa; Simón Pedro Barceló, Co-Presidente Grupo Barceló; Clemente González Soler, Presidente Grupo Alibérico; y Ángel Fernández, Presidente y Director General de MSD en España.
El Foro concluirá con un ‘mano a mano’ sobre la perspectiva de la economía española entre el ex Ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y el ex Ministro de Trabajo, Manuel Pimentel.