- Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Beatriz González López-Valcárcel, Doctora en Economía y catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Laura González-Molero, presidenta no ejecutiva de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y consejera independiente de varias sociedades cotizadas, se incorporarán al comité
El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEEPyG) de la Universidad de Alcalá refuerza su comité de dirección, con la incorporación de Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Beatriz González López-Valcárcel, Doctora en Economía y catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y Laura González-Molero, presidenta no ejecutiva de APD y consejera independiente de varias sociedades cotizadas.
Con este ingreso se refuerza el Comité, del que ya forman parte José Vicente Saz Pérez, rector de la Universidad de Alcalá; Carmen Mateo, directora del Centro y presidente de Cariotipo Lobby & Comunicación; Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues; Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano; Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III y director del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Medical Center de Nueva York; Luis Maldonado, profesor del IE Business School y especialista en Servicios Financieros Digitales en IFC (International Finance Corporation); Jorge de Juan, Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona y abogado del Estado.
Adela Cortina ha colaborado con actividades del Centro desde sus inicios. De su carrera profesional, destaca como la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, desde la fundación de esta institución en 1857. Es directora del Máster y del Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención hacia la Excelencia “Ética y Democracia” y de la Fundación ÉTNOR, y miembro del Consejo Asesor de la International Development Ethics Association. Es Doctora Honoris Causa por diversas universidades, Premio Internacional de Ensayo “Jovellanos” 2007 y Premio Nacional de Ensayo 2014.
Por otro lado, Beatriz González López-Valcárcel es catedrática e investigadora en Economía de la Salud. Líder de proyectos de investigación del Plan Nacional de I+D y de programas europeos. Posee seis sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora y fue condecorada con la Cruz de la Orden del Mérito Civil de Sanidad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) en 2011. Ha sido presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (2004-2006), de la sección de Public Health Economics de la Asociación Europea de Salud Pública, EUPHA (2011-2012); y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, SESPAS (2015-17).
Por último, Laura González-Molero es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense in Madrid —especialidad Industrial, y Executive MBA por el IE Business School— y cuenta con más de 25 años de experiencia en grandes corporaciones internacionales en sectores como el Cuidado de la Salud y Químico, así como en Consejos de Administración desde el año 2008. Actualmente, colabora con empresas del IBEX-35, como Bankia, Acerinox, Viscofan o Ezentis, lo que le ha permitido conocer en profundidad diversos sectores como el de gestión de infraestructuras, industrial, metalúrgico, financiero y gran consumo.
En palabras de Carmen Mateo, directora del CEPPyG, el comité de dirección “necesitaba reforzar el grupo con presencia femenina del más alto nivel. Las nuevas incorporaciones, sin duda, contribuirán a una proyección mucho más importante, afrontando así el 15º aniversario del CEPPyG, con nuevos proyectos y un nuevo equipo”.
.