El futuro de la innovación sanitaria, a debate en el Parlamento Gallego

27 Sep 2018

Hoy se ha inaugurado en el Parlamento de Galicia el XII Foro de Sanidad organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno (CEPPyG) de la Universidad de Alcalá. En esta ocasión, se debatirán durante dos días propuestas de múltiples expertos con el fin de dar a conocer a los asistentes las últimas tendencias, nacionales e internacionales, en relación a la gestión de la innovación sanitaria.

Este Foro, titulado “Innovación en sanidad: actuando en todas sus dimensiones”, cuenta con la participación de expertos como Beatriz González, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Antoni Gilabert, director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorcio de Salud Social de Cataluña; Isabel de la Mata, Principal Advisor del departamento de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea; Fernando Carballo, Presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME); Jordi Martí, presidente de ASEBIO o Iciar Sanz, directora de Relaciones Internacionales en Farmaindustria, entre otros.

En el transcurso de las dos jornadas, los distintos expertos trasladarán a los asistentes su conocimiento y experiencia para situar la innovación sanitaria como una prioridad. Esto permitiría la inclusión de nuevos tratamientos y servicios garantes de unos resultados más eficientes y con la mejor calidad.

Las jornadas se dividirán en tres grandes bloques: el primero de ellos titulado “La innovación y el valor creado sobre el paciente”; un segundo bloque denominado “Innovación en la gestión, modelos y procesos de compra”, para finalizar con un último bloque enfocado en experiencias exitosas que puedan servir como referentes.

El acto inaugural ha contado con la intervención de Miguel Ángel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá y Enrique Castellón, director del Foro. A juicio del presidente del Parlamento de Galicia, “foros como este son importantísimos para que diputados y profesionales intercambien opiniones sobre el futuro de la sanidad”. Asimismo, Enrique Castellón ha explicado que el objetivo del mismo es “plantear y discutir acerca de la importancia de la innovación en todas sus dimensiones para conseguir que el Sistema de Salud sea sostenible y solvente” y para ello, señala, “es fundamental encontrar las claves que permitan progresar sin crear tensiones financieras insoportables”.

Por su parte, Carmen Mateo, directora del CEPPyG, ha destacado que “el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno seguirá trabajando para facilitar información de utilidad y así contribuir a que los responsables de elaborar las políticas públicas en España tengan una formación continuada en distintos ámbitos”.

El XII Foro de Sanidad es el número 33 del total de foros celebrados por el CEPPyG sobre distintas materias y en esta ocasión ha sido posible gracias a la colaboración de Novartis y Medtronic.