El papel de España en el futuro de la Unión Europea, a debate

30 Ene 2018

Más de un centenar de políticos procedentes de 11 Comunidades Autónomas, entre los que destacan la presidenta de la Asamblea de Murcia, Consejeros de Castilla y León, Valencia o una Viceconsejera del Gobierno Vasco, así como diputados y senadores de las Cortes Generales, han asistido al I Foro de Geopolítica y Geoestrategia, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno (CEPPyG) de la Universidad de Alcalá y el Real Instituto Elcano, que ha tenido lugar los días 29 y 30 de enero en el Congreso de los Diputados.

Este Foro, bajo el título de “El papel de España en el futuro de la Unión Europea: perspectivas y desafíos”, ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales como Enrico Letta, ex primer Ministro de Italia; Josep Piqué, ex Ministro de Asuntos Exteriores de España; José Manuel GonzálezPáramo, consejero ejecutivo de BBVA; Alain Juillet, ex director de Inteligencia en la Dirección General de Seguridad Externa de Francia o Joaquín Almunia, ex vicepresidente de la Comisión Europea.

A lo largo de día y medio, se han debatido temas que afectan a Europa con el objetivo de que España participe en el liderazgo del proyecto europeo. Todos los ponentes han mostrado su preocupación ante un escenario complejo y han analizando ámbitos temáticos tales como seguridad, terrorismo, energía y cambio climático o el futuro de la Unión Europea, donde España podría tener más influencia y capacidad de acción, retratando así desafíos a los que nos enfrentamos como el Brexit o la amenaza terrorista.

Carmen Mateo, directora del CEPPYG y presidenta de Cariotipo MH5, destacó la enorme labor que el Centro de Estudios ha desarrollado –de forma pionera en España– proporcionando a la clase política una formación de alto nivel y contribuyendo al análisis de las políticas comparadas.

El foro, ha sido dirigido en su parte académica por Emilio Lamo de Espinosa. El papel de España en la construcción histórica de Europa y en su proyección al mundo ha sido el eje fundamental de la exposición del presidente del Real Instituto Elcano, que destacó que “España debe jugar un papel protagonista en Europa como ya lo es: el tercer o cuarto país más importante de la Unión, a la que aporta una visión atlántica propia”.