Hoy ha comenzado en el Parlamento de Galicia el Foro sobre “El reto de la competitividad de la economía española” que forma parte del programa de este año del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá. Este Foro se ha convertido un punto de encuentro, reflexión y debate, además de un referente para la clase política española.
Durante estas jornadas, que se celebrarán hasta el próximo sábado 23, se analizan las pautas para enfrentarse a los desafíos de la competitividad española de futuro, factor clave del crecimiento del país. Para ello, tanto el análisis académico, como la visión de los empresarios y administradores, y de los propios gestores de política económica son imprescindibles. Este foro tiene como objetivo analizar, desde diversos puntos de vista, la respuesta a las siguientes preguntas: qué es y cómo se consigue la competitividad; cómo se manifiesta la competitividad; cómo se enseña a la gente a ser competitiva; cómo perciben los empresarios la competitividad; y qué esperan las empresas de los gestores de política económica para ayudarles a ser más competitivos.
El Secretario del Parlamento de Galicia, José Manuel Balseiro, ha inaugurado este foro sobre competitividad junto con Rodrigo Rato, Director del Curso, que ha manifestado entre otras cosas, que la competitividad de una economía es fácil de apreciar. La realidad española, pese a tener muchos ejemplos de éxito, es percibida como insuficiente. Nuestro déficit exterior, nuestro nivel de paro, la calidad relativa de nuestra enseñanza, son indicadores innegables de unas importantes carencias de competitividad en el conjunto de la economía española. Los gestores de la política económica y los empresarios deben de analizar esta coyuntura y enfrentarse al reto.
En este foro sobre el reto de la competitividad de la economía han participado Mauro Guillén, Director del Instituto Lauder que ha abordado el tema de qué es la competitividad y cómo se consigue; Juan Costa, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y Jordi Sevilla, Asesor de PWC y ex Ministro de Administraciones Públicas, que han mostrado experiencias de cómo influir en la competitividad desde la política económica.
Casos de éxito
Mañana viernes el foro se enfocará a la competitividad vista desde el sector empresarial. En esta jornada directivos y empresarios como Pablo Isla, Vicepresidente y Consejero Delegado de Inditex, José Ramón García, Presidente de Blusens, Juan Pablo Lázaro, Presidente de Sending Transporte Urgente y Vicepresidente de la CEOE, Antonio Catalán, Presidente de AC Hoteles y José Domínguez Abascal, Secretario General Técnico de Abengoa, abordarán las experiencias de éxito de sus empresas.
El programa se clausura el sábado con un coloquio sobre cómo se manifiesta la competitividad, cómo se enseña a la gente a ser competitiva y cómo perciben los empresarios la competitividad. Intervendrán en el mismo Antonio Garrigues, Presidente de Garrigues, Juan Iranzo, Director del Instituto de Estudios Económicos, y Luis Maldonado, Director de PricewaterhouseCoopers. La clausura del foro de competividad estará a cargo de Javier Gómez Navarro, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio y de Rodrigo Rato, Director del foro.