El Senado acoge el curso “Medioambiente, Energía y Cambio Climático”, del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá

26 Sep 2008

Esta mañana se ha inaugurado en el Senado el curso “Medioambiente, energía y cambio climático”, que forma parte del programa de este año del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá. Durante el encuentro se analizará uno de los mayores problemas y desafíos del siglo XXI, el cambio climático. Este problema se debatirá desde una perspectiva poco habitual: la vinculación del modelo energético y sus repercusiones sobre el cambio climático desde la perspectiva de la seguridad nacional e internacional.

En esta línea, Teresa Ribera Rodríguez, secretaria de Estado para el Cambio Climático, debatirá sobre la conveniencia de incluir entre las prioridades de la política medioambiental española el establecimiento de un acuerdo multilateral para abordar el cambio climático. El curso contará también con la participación del director del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Luis Jiménez Herrero, quien analizará las principales líneas del proceso de sostenibilidad en España.

Por su parte, Ángeles Santamaría, directora de Mercados y Prospectivas de Iberdrola Renovables, expondrá las tendencias del mercado de las energías renovables y su papel en el modelo energético del futuro.

Las implicaciones medioambientales de las políticas de seguridad y defensa serán tratadas a lo largo de las ponencias de Carmen Martínez Ten, presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear; Jesús Argumosa Pila, jefe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa (CESEDEN) y Paul Isbell, director del Programa de Energía del Real Instituto Elcano.

Al final del encuentro, Manuel Marín reflexionará junto con los asistentes sobre la necesidad de establecer un acuerdo político para combatir el cambio climático.