Hoy ha comenzado en el Senado de España el Foro sobre Economía “La Sostenibilidad de la Economía Española”, que forma parte del programa de este año del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá (CEPPYG). Este Foro se ha convertido en un punto de encuentro, reflexión y debate, además de un referente para la clase política española.
Durante estas jornadas, que se celebrarán hoy y mañana en Madrid, se analiza y debate cómo será el modelo económico español después de la crisis, en el que se entrará en una etapa expansiva con importantes desequilibrios económicos que van a limitar los ritmos de crecimiento en el medio plazo.
Es en este contexto, el concepto de sostenibilidad de la economía española cobra especial importancia como marco conceptual para analizar y diagnosticar los errores del pasado y, por tanto, como vía de discusión de las medidas que pueden aumentar el crecimiento potencial a medio plazo y coadyuvar al cambio de modelo de crecimiento.
El Presidente del Senado, Francisco Javier Rojo, ha inaugurado este foro sobre economía junto con el Rector de la Universidad de Alcalá y Presidente del CEPPYG, Fernando Galván, el Director Académico del Centro de Estudios y Vicepresidente de Caja Madrid Virgilio Zapatero, y los Directores del curso Luis Maldonado, Director General Adjunto de Caja Madrid, y Juan Iranzo, Director del Instituto de Estudios Económicos.
En esta inauguración, Luis Maldonado ha destacado que: “Nos encontramos en una encrucijada económica parecida a la de finales de la década de los setenta, no sólo en España sino en toda la OCDE y, por tanto, de las decisiones que se tomen en el corto plazo dependerá el futuro de nuestras sociedades. Por primera en vez en mucho tiempo existe el riesgo de que la próxima generación viva en peores condiciones que la actual. Es momento de cambios con el objetivo de mejorar la flexibilidad y eficiencia de nuestra estructura económica, lo que constituye el camino más corto para salvaguardar las ventajas de nuestro Estado de Bienestar. En este sentido, contaremos a lo largo de las jornadas con reconocidos expertos que nos permitirán debatir temas como el futuro de las finanzas públicas, el papel del sector financiero en la recuperación o las claves para mejorar nuestra competitividad”.
Experiencias en la sostenibilidad de las finanzas públicas
En este Foro en el que se analiza la sostenibilidad de las finanzas públicas española participan hoy Luis de Guindos, Director del Centro del Sector Financiero de PwC (PriceWaterhouseCoopers) e IE Business School, y Antonio Rodríguez Pina, Presidente de Deutsche Bank, en un panel sobre los problemas de la hacienda española.
Además, Juan Costa, Responsable de la División Internacional sobre cambio climático de la Consultora Ernst & Young y ex Ministro de Ciencia y Tecnología, y Félix Sanz Roldán, Secretario de Estado y Director del Centro Nacional de Inteligencia destacan las políticas de sostenibilidad y la importancia del modelo de inteligencia económica.
En el panel sobre las finanzas públicas en España y su sostenibilidad intervienen Manuel Lagares Calvo, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y Catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Alcalá; Emilio Ontiveros, Presidente de AFI (Analistas Financieros Internacionales); y Eduardo Serra, ex Ministro de Defensa.
Mañana viernes, Luis Maldonado, Director General Adjunto de Caja Madrid; Antonio Linares, Director General y Miembro del Comité Ejecutivo de Deutsche Bank, y José Manuel Entrecanales, Presidente de Acciona, participarán en un debate sobre la actividad económica ante el riesgo sistémico.
La conferencia de clausura de este Foro de Economía del CEPPYG de la Universidad de Alcalá la impartirá Rodrigo Rato, Presidente de Caja Madrid.