El mundo educativo vive momentos convulsos, tras los últimos cambios propuestos con el decreto de flexibilización del sistema universitario español. Un nutrido grupo de expertos debatirán hoy y mañana sobre las mejores experiencias y prácticas de gestión universitarias, en el marco del Foro de Universidades, organizado en la Universidad de Alcalá (UAH) por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá (CEPPYG).
La inauguración estará a cargo de Juan María Vázquez Rojas, secretario general de Universidades, y el profesor Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá (UAH). En este encuentro se tratará poner de manifiesto aquellos modelos que, desde la perspectiva tanto de universidades europeas como nacionales, han alcanzado la excelencia, han tenido una experiencia de gestión y conocen los problemas y limitaciones de la actual normativa.
En la inauguración, el rector de la UAH ha destacado la labor de la Universidad como elemento dinamizador del pensamiento, la reflexión y el espíritu crítico, para avanzar en el desarrollo de las políticas públicas acordes con el momento y situación actual de nuestra sociedad y adelantarse o prever las necesidades del futuro y asumiendo su compromiso con la sociedad de forma activa.
A continuación, el rector de la Universidad alemana de Mannheim, Dieter Leonhard, presentará una ponencia preparada conjuntamente con Albert Hamm, ex-rector de la Universidad Franco-Alemana de Estrasburgo. El objetivo del Foro será analizar y debatir las diferentes perspectivas, desafíos y oportunidades que afronta el mundo universitario, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la financiación y selección del profesorado, así como la importante labor de la investigación que se desarrolla en este campo.
En la primera de las mesas redondas de hoy, tres ponentes de excepción analizarán las mejores fórmulas de gobierno en la Universidad. En concreto, expondrán su punto de vista Josep Joan Moreso, presidente de AQU Cataluña y ex-rector de la Universidad Pompeu Fabra; Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y ex-rector de la Universidad Jaume I, y Rolf Tarrach Siegel, exrector de la Universidad de Luxemburgo y ex–presidente del CSIC.
Anton Muscatelli, rector de la Universidad de Glasgow, se encargará de ofrecer una conferencia en la que reflexionará sobre los cambios en la financiación de la Universidad. Mientras, este mismo asunto centrará los argumentos de sus ponentes en otra de las mesas redondas, en la que ofrecerán sus ideas Juan Hernández Armenteros, profesor y ex-gerente de la Universidad de Jaén; Francisco Pérez García, director de Investigación del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, y Manuel López Pérez, rector de la Universidad de Zaragoza y presidente de la CRUE.
La selección del profesorado será otro de los temas sobre el que tres ponentes, con amplia experiencia en el sector educativo, ofrecerán diferentes perspectivas: Esther Giménez-Salinas, ex-rectora de la Universidad Ramón Llull; Rafael Puyol, ex-rector de la Universidad Complutense de Madrid; Mariola Urrea Corres, de la Universidad La Rioja. Mañana viernes 6 de marzo, en la primera de las conferencias reflexionará sobre este mismo asunto Lauritz B. Holm, vicepresidente de la “European University Association”, y ex–rector de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Para reflexionar sobre las claves de la investigación en la Universidad, por un lado, Maria Helena Nazaré, presidenta de la “European University Association” y exrectora de la Universidad de Aveiro ofrecerá una conferencia en la que diseccionará su experiencia y campo de conocimiento en Portugal. Por otro lado, en la última de las mesas redonda representantes con bagaje en la Administración educativa expondrán su amplio conocimiento en esta materia: María Teresa Miras, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Comisión para la reforma de la Ley Universitaria del Ministerio de Educación; Carlos Martínez Alonso, profesor de Investigación del CSIC y ex–secretario de Estado de Investigación, y Federico Gutiérrez-Solana, ex–rector de la Universidad de Cantabria y ex–presidente de la CRUE.