La Cuarta Revolución Industrial, una oportunidad para España

13 Mar 2018

Medio centenar de políticos procedentes de 10 Comunidades Autónomas, así como del Congreso de los Diputados y el Senado de España, han asistido al X Foro de Economía, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno (CEPPYG) de la Universidad de Alcalá, la Cámara de Comercio de España y la Fundación Incyde, que ha tenido lugar los días 12 y 13 de marzo en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Este Foro, titulado “La Innovación y la Digitalización como Pilares de la Sostenibilidad del Crecimiento de la Economía Española”, ha contado con la participación de expertos como Adela Cortina, catedrática de Ética por la Universidad de Valencia; Luis Jiménez, director general del Centro Criptológico Nacional; Ricardo Martínez Rico, presidente de Equipo Económico o Albert Cuatrecasas, director general de Cellnex España.

A lo largo de dos intensas jornadas, los asistentes han podido conocer los retos futuros que afrontan los diferentes agentes políticos y económicos, a raíz de los profundos cambios que ha experimentado la economía mundial durante la última década, entre los que destacan la globalización y la revolución digital. Tres bloques han estructurado la formación impartida en Toledo: el primero sobre la tecnología blockchain; el segundo sobre transformación digital del sector industrial; y el tercer bloque se ha enfocado en experiencias internacionales exitosas que puedan servir de modelo.

La inauguración ha contado con la intervención de Gregorio Jesús Fernández Vaquero, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, que en referencia a los debates planteados para el Foro, señaló que “nos ayudarán a entender el mundo que viene, nos traducirán los avances tecnológicos aplicados a la vida diaria, nos darán las coordenadas de por dónde se mueve la economía asociada a las nuevas tecnologías, que han revolucionado hábitos y conductas, modos de hacer y producir y los modos de relación en todos los ámbitos”. Además, añadió que “el amplio programa diseñado para debatir aquí, podemos concluir que es ambicioso y anticipativo, dos condiciones que, sin duda, se antojan imprescindibles para abordar los retos que tenemos planteados como sociedad”. Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y de la Fundación Incyde, centró su intervención en las oportunidades que la economía digital ofrece a las empresas españolas. En este sentido destacó la necesidad de llevar a cabo una intensa campaña de sensibilización hacia las pymes que deben entender que “la digitalización no es una opción, sino un factor que determinará su supervivencia”.

Carmen Mateo, directora del CEPPYG y presidenta de Cariotipo MH5, señaló la importancia de que los representantes políticos españoles conozcan los retos que afronta nuestra economía y cuáles son las respuestas que se han dado en los países de nuestro entorno. En este sentido, destacó que “el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno se ha consolidado como un espacio de referencia en España para el intercambio de conocimiento y la formación de los responsables del diseño de las políticas económicas. Con el X Foro de Economía, se pretende ahondar en la Cuarta Revolución Industrial y en las políticas públicas necesarias para facilitar a las empresas españolas que se digitalicen”.