
MATERIAL DISPONIBLE
La industria farmacéutica: claves de la recuperación económica y consolidación de la economía
15 Jun 2020
Los expertos Ruiz, Comella y Argelich destacaron cómo desde la investigación más básica en los centros de investigación hasta la que se desarrolla en los hospitales, la más aplicada, acaba en el mercado y generando riqueza. Gracias al apoyo de una agencia, España es uno de los países más importantes en investigación. Tras el impacto de la pandemia, se está realización una gran inversión en investigación que revierte en el bienestar de la sociedad y en la calidad de vida de los pacientes. España participa en el 80% de los ensayos clínicos mundiales y se destacó la importancia de seguir por este camino por los efectos beneficiosos a nivel sanitario, económico y social.
En esta aula se explicó que el sector farmacéutico invierte 150 millones de euros en I+D y que sin duda es necesario aumentar esa inversión. España dispone de la estructura, el rigor científico y los profesionales para conseguirlo. Otro aspecto económico clave es el de la producción. Nuestro país produce por un valor de 15.000 millones y exporta grandes cantidades de medicamentos, lo que supone una aportación importantísima al sistema económico. Además, el sector farmacéutico genera empleo de alta calidad ligado a la internacionalización e igualdad. Es un sector en transformación que hay que poner en valor y no puede ser visto como un gasto, sino como una inversión que finalmente acaba generando riqueza.
Los ponentes también concluyeron que un gran partenariado público-privado es básico para darle un impulso aún mayor en la inversión a la industria farmacéutica y a la investigación.
Este encuentro tuvo lugar con la colaboración de Farmaindustria.