
MATERIAL DISPONIBLE
La salud: nuevo sector estratégico
03 Jun 2020
En esta aula se aportaron datos y análisis de la situación actual del sector de la Salud. Cada año se dedican 130.000 millones de euros a la investigación básica y clínica, lo que ha permitido desarrollar medicamentos que curan la Hepatitis C o cronifican el VIH. Desarrollar un nuevo medicamento es una compleja tarea que lleva entre 10 y 12 años y que supone una inversión de unos 2.500 millones de euros. La inversión que realiza Farmaindustria supone el 21% de toda la I+D industrial que se hace en España, creando así empleo cualificado y riqueza.
La epidemia de la Covid-19 no ha hecho descubrir que el sistema de salud es un instrumento fundamental y un sector estratégico para la recuperación económica. Esta recesión nos ha hecho ver una serie de déficits en la industria manufacturera de biomedicina. El sector Salud debe incorporar a partir de ahora a la industria farmacéutica, a la industria manufacturera de productos sanitarios, a la I+D+i y a las Universidades. Para ello, será necesario establecer una hoja de ruta conjunta entre las administraciones públicas relacionadas con la salud, la industria y la investigación.
Los expertos destacaron que hay que apostar por sectores con valor añadido y que se precisa un marco regulatorio claro y estable para acelerar el acceso a los fármacos innovadores. Esto facilitaría la inversión de las grandes farmacéuticas en la creación de plantas de producción es España, para convertirla en un centro estratégico. Además, subrayaron la necesidad de establecer una dinámica de colaboración entre la Administración y la empresa privada que podría convertir al sector Salud en un sector económico más potente que el del automóvil o el turismo.
Para la organización de esta aula virtual, el Centro contó con el soporte de Farmaindustria.