Las Cortes de Castilla y León acogen el curso “Sistema Sanitario e Innovación” del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá

19 Sep 2008

Hoy ha finalizado en las Cortes de Castilla y León el curso “Sistema Sanitario e Innovación”, que forma parte del programa de este año del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá. Esta institución tiene como principal objetivo convertirse en punto de encuentro, debate y reflexión de la clase política.

Durante el encuentro se ha analizado el presente y el futuro de la Política Sanitaria en España, haciendo especial hincapié en sus peculiaridades y sus posibilidades de modernización. Otro de los temas abordados ha sido el reto de la innovación, desde el punto de vista de su repercusión económica y también social, con la introducción de una medicina más personalizada.

La apertura del Curso estuvo presidida por José Manuel Fernández Santiago, presidente de las Cortes de Castilla y León, que estuvo acompañado por Albert Jovell, director del curso y licenciado en Medicina y Ciencias Políticas, doctor en Salud Pública por la Universidad de Harvard (EE UU) y doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona, y por Antonio Pérez Mosquera, director general de MSD España.

La clausura y entrega de diplomas corrió a cargo de los rectores magníficos de las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, Virgilio Zapatero y Evaristo Abril Domingo.

Todas las ponencias fueron impartidas por destacados docentes procedentes de las principales universidades españolas y de la Administración sanitaria.

El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno, que surge en 2007 como iniciativa del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá con el patrocinio de Merck Sharp & Dohme de España, cuenta en esta edición, además, con la presencia de Telefónica y Banco Santander en calidad de patrocinadores.

Asimismo, el centro pondrá en marcha en los próximos días un nuevo curso de Medioambiente, dirigido por Manuel Marín, ex presidente del Congreso de los Diputados. Dentro del programa de este año también se contempla un curso sobre Economía dirigido por Rodrigo Rato, ex director Gerente del Fondo Monetario Internacional y ex vicepresidente del Gobierno. Todas estas iniciativas componen un plan de estudios que aborda las tendencias del escenario político internacional desde el análisis de la realidad española e internacional con el objetivo de acercar a los responsables de gestionar las instituciones públicas los temas prioritarios en la agenda política.