Las instituciones políticas son las que cuentan con menor credibilidad en el ámbito internacional

20 Jun 2017

El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPYG) clausuró el II Foro de Transparencia, bajo el título “El impacto de la transparencia en la calidad democrática y el crecimiento económico”. En el encuentro participaron expertos internacionales en campos como el big data, la transparencia fiscal o la regulación de los lobbies como representantes de la OCDE, el FMI y diversas organizaciones. El foro, que tuvo lugar en la Universidad de Alcalá los días 19 y 20 de junio, contó con la presencia de senadores, diputados y miembros de los parlamentos autonómicos.

Impulsado por la consultora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Lobby Cariotipo MH5, este foro ha sido dirigido por Manuel Villoria Mendieta, director del Observatorio de Buena Gobernanza de la Universidad Rey Juan Carlos; y coordinado por Jorge Fernández-Rúa, director asociado de Cariotipo MH5.

Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá inauguró este II Foro de Transparencia junto con Manuel Villoria, director del foro; que manifestó que “todos los países en las principales posiciones de desarrollo son, con excepción de Singapur, los más transparentes”. Durante las dos jornadas en las que se desarrolló el foro se trataron distintos temas como el gobierno abierto y sus beneficios, la evaluación de políticas y rendición de cuentas, el big data y la seguridad o la sociedad civil frente a la opacidad.

Una de las mesas de debate giró en torno al tema de la regulación de los lobbies, en la que Jorge Fernández-Rúa manifestó que “no es una tarea fácil, ya que no hay una normativa estándar que se pueda aplicar en todos los países”. En este sentido, insistió en que la regulación de la actividad de los grupos de presión debe contemplar tanto el ámbito ejecutivo como el legislativo.

El foro fue clausurado por Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues y fundador del capítulo español de Transparencia Internacional; organización con la que se ha trabajado para la elaboración del programa.

“Las instituciones políticas de todo el mundo son las que cuentan con los niveles más bajos de credibilidad”, ha afirmado A.G.W., que puso de manifiesto la necesidad de crear sinergias colectivas en la lucha contra la corrupción.

Carmen Mateo, directora del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá y presidenta de Cariotipo MH5; agradeció a los asistentes su participación en el foro. Explicó que se trata de una edición “especial” que conmemora el X aniversario de la creación del CEPPYG. “Tratamos de ser un instrumento al servicio de la actividad política”. En este sentido, invitó a los presentes a asistir al foro sobre sanidad que tendrá lugar en las Cortes de Aragón (Zaragoza) durante los días 2 y 3 de octubre.