Se presenta el primer curso del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)

5 Oct 2007

Esta mañana se ha celebrado el acto de inauguración del “I Curso de Políticas Públicas y Gobierno” del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá.

Este Centro que surge en 2006 está patrocinado por el laboratorio farmacéutico Merck Sharp & Dohme (MSD). Se trata de una iniciativa del Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con apoyo del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF), escuela de negocios respaldada por el Santander y por la Universidad de Alcalá.

La institución, pionera en España, nace con los objetivos de crear un lugar de reflexión sobre los estudios políticos, analizar las corrientes de pensamiento que influyen sobre las sociedades actuales y adelantarse a ellas, desarrollar un enfoque crítico sobre las materias de interés público y profundizar en la actualidad política y económica mundial.

Entre los alumnos del “I Curso de Políticas Públicas y Gobierno” se encuentran diputados del Congreso, senadores, altos cargos de instituciones públicas y miembros de los principales partidos políticos.

Para Virgilio Zapatero, rector de la UAH, el curso de Gestión y Políticas Públicas que ahora se inicia, “contribuirá al desarrollo de las habilidades directivas imprescindibles en la actualidad y mejorará la capacidad de abordar los retos nuevos en cuestiones económicas, políticas y sociales y, sobre todo, entender cómo la nueva economía afecta a los países y sus instituciones”.

El programa del “I Curso de Políticas Públicas y Gobierno” se vertebra en un módulo troncal de políticas públicas y otro sobre el ámbito sanitario. El primer módulo se centra en los aspectos básicos de la gestión del sector público y ofrece nuevas posibilidades en relación con tendencias internacionales como las surgidas en algunos países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Por otra parte, el módulo sanitario establece una visión concreta de cada sector destinada a aquellas autoridades en ese campo.

Rafael Bengoa, Director Académico del Curso, ha manifestado que “En España los políticos y los altos cargos no disponen de suficientes foros de reflexión estratégica para discutir y analizar de forma organizada y pausada las nuevas iniciativas políticas que determinan en gran medida la vida de los ciudadanos. Este centro independiente pretende llenar ese hueco y convertirse en un “think tank” para los políticos. El curso para políticos de este mes examina los cambios fundamentales que se están dando en la relación entre lo político y los ciudadanos que ya no se perciben como receptores pasivos de decisiones tomadas por ellos. Por otro lado, las nuevas generaciones exigen ya en esta década una nueva relación entre los ciudadanos y el ámbito político. Solo mejorará la imagen de la función pública si se entiende bien esa relación”.

Las escuelas de Política y Gobierno son toda una institución en distintos países de nuestro entorno. Potencias mundiales, entre las que se encuentran las democracias más antiguas europeas, como Francia e Inglaterra, y otras como Canadá y Estados Unidos, cuentan con centros políticos muy consolidados. Su trabajo, a lo largo de muchos años, ha aportado los instrumentos necesarios para la toma de decisiones de los gobernantes, organizaciones y partidos políticos, llegando a crear líderes duraderos y fuertemente comprometidos con el servicio público a la sociedad.